Ácidos grasos Omega 3
Los omega 3, junto con los omega 6, son ácidos grasos esenciales; es decir que nuestro cuerpo no es capaz de fabricar y que necesitan ser incorporados a través de la alimentación.
Los omega 3 se encuentran en las semillas de lino y fundamentalmente en los pescados azules.
Hay muchos tipos de omega 3 pero los más útiles para nuestro organismo son los de origen marino y se llaman EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico).
Los omega 6, a diferencia de los anteriores, se consumen en exceso en la dieta, se encuentran en la carne, lácteos, huevos, aceite de soja y girasol.
Y también tenemos los omega 9 como el acido oleico presente en el aceite de oliva y el aguacate. Nuestro organismo si puede fabricarlos pero la mayoría se obtiene a través de la dieta.
Tanto para obtener omega 6 como 9 no son necesarios los suplementos. En el caso de los omega 3 el aporte dietario es insuficiente y necesitamos ingerirlos a través de un suplemento.
La dosis para personas sanas es de 2,5 grs/día y en el caso de patologías específicas como enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades degenerativas o inflamatorias, la dosis oscila entre los 5 y los 10 grs/día.
Cuáles son los beneficios?
· Regula los niveles de Triglicéridos y HDL.
· Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, previniendo la formación de trombos y coágulos sanguíneos.
· Mantienen la flexibilidad de las membranas celulares.
· Disminuyen la inflamación, proceso común a enfermedades como artritis, asma, psoriasis, colitis ulcerosa, etc.
· Fortalecen el sistema inmune.
· Ayudan a mejorar la concentración, el humor y las funciones cognitivas; mejorando la capacidad de resistencia ante el estrés.
Comentarios
Omega 3 con 5 estrellas IFOS.
Gracias por la info!